lunes, 30 de marzo de 2020

Hola a todos. Siguiendo nuestras clases de forma virtual, esta semana se nos ha propuesto realizar una actividad sobre pensamiento computacional desenchufado. En esta ocasión, hemos recibido la colaboración de una niña que lo ha hecho fenomenal. Su misión era la de seguir las instrucciones dadas para realizar una torre de vasos de plástico. Aquí os dejamos el enlace de nuestra cuenta de twitter donde podéis ver el vídeo del resultado: youtube y en twitter

lunes, 23 de marzo de 2020

Continuando con nuestras clases online, comenzamos la semana con el aprendizaje de una nueva herramienta que se llama SPREAKER. Esta herramienta la vamos a utilizar para realizar grabaciones en directo o para hacer podcast. La actividad propuesta para esta semana trata de la realización de un podcast con la narración de un cuento por parte de los integrantes del grupo. Nosotros nos hemos decantado por el cuento de Cenicienta. Aquí os dejamos el enlace de nuestro podcast. Esperamos que os guste. https://www.spreaker.com/episode/24222984

martes, 17 de marzo de 2020

A pesar de no poder realizar las clases de forma presencial, desde la facultad nos estan facilitando los medios para poder seguir las asignaturas en modalidad on line. Esta semana continuamos en nuestra asignatura de TIC con el trabajo de los comic y las webquest. Aquí os dejamos un enlace con la explicación de lo que es una webquest: https://tv.um.es/video?id=57191

miércoles, 11 de marzo de 2020

Esta tarde, hemos recordado la codificación binaria a través de la asamblea propuesta por nuestras compañeras del grupo @ticseños, con una actrividad muy entretenida. Por otro lado, nuestro grupo @TICTESTEADORES hemos propuesto la actividad de nuestro post anterior, que ha sido todo un exito. Por cierto, el grupo ganador ha sido @REMTIC
ACTIVIDAD ASAMBLEA
En homenaje a las mujeres, y por la reciente celebración del Día Internacional de la mujer el pasado 8 de marzo, hemos decidido realizar esta actividad.
Se trata de descubrir, a través de una serie de pistas, de que mujeres estamos hablando. Estas son las instrucciones:
- Podeís consultar en internet
- Para resolver, os dejamos un enlace en el que podreis validar vuestras respuestas
- En ese enlace, debeis responder de la siguiente forma: Se pondrá solamente el primer apellido de cada mujer, separado por una coma y dejando un espacio entre la coma y el siguiente apellido. Se pondrá todo en mayusculas y siguiendo el orden correcto.
Ejemplo: MARTINEZ, CANO, SANCHEZ, LOPEZ, EGEA (y entonces se podrá validar)
- Una vez resuelto el enigma, se debe volver al blog y escribir un comentario con la respuesta correcta.
- Ganará el equipo que realice todos los pasos de forma correcta
MUJER 1:
1. Nacida en el seno de una familia de médicos
2. Decidió estudiar medicina, pero no lo tuvo fácil, pues en esa época, las mujeres solamente podían asistir de oyentes a la universidad.
3. Gracias al catedrático Narciso Carbón, que la admitió en su aula tras la autorización del Rey Amadeo I mediante una Real Orden, consigue estudiar oficialmente medicina, siendo recibida con aplausos su primera entrada en el aula, al tratarse de la primera mujer en conseguir plaza de alumno en una universidad en España.
4. Tardaron 3 años en darle permiso para realizar el examen de la licenciatura.
5. Estudió magisterio posteriormente donde encontró su verdadera vocación.
MUJER 2:
1. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades Física y Química
2. Fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
3. Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad
4. Compartió su primer premio Nobel con su marido
5. Falleció por causa de la exposición causada por el objeto de su estudio.
MUJER 3:
1. Trabajó con niños considerados perturbados mentalmente.
2. Sus clases estaban basadas en principios naturales muy claros (autonomía; independencia; iniciativa; capacidad de elegir; desarrollo de la voluntad; y autodisciplina).
3. Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en Medicina.
4. Fue una educadora, pedagoga, científica, médico, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista.
5. Puso la escuela al alcance del niño.
MUJER 4:
1. Se dedicaba a la literatura.
2. Una de las primeras mujeres diputadas en España.
3. Destaca por su lucha personal por el sufragio femenino.
4. Una de sus obras más destacadas es: Del amor y otras pasiones.
5. A causa del estallido de la Guerra Civil se exilió es Suiza.
MUJER 5:
1. En el colegio destacó por su brillantez intelectual, siendo considerada por sus profesores como superdotada.
2. Estudió ingeniería de telecomunicaciones.
3. Fue una de las actrices mas populares de Hollywood
4. Fue inventora del sistema de comunicaciones que permitía las comunicaciones inalámbricas de larga distancia; en el cual se basaba tecnología Wi-fi.
5. El 9 de noviembre se celebra el Día del Inventor en su honor.
El enlace para verificar vuestras respuestas AQUI
¡¡¡¡¡SUERTE Y QUE GANE EL MEJOR!!!!!

viernes, 6 de marzo de 2020

NUESTRO COMIC

La segunda actividad propuesta por nuestra profesora es la realización de un cómic con algún tema relacionado con la educación y la forma de llevar el maestro ese tema al aula. Nuestro cómic trata sobre el ciclo del agua, y en él podemos observar como el maestro, en un día normal puede tener una idea de algo que le parezca interesante transmitir a sus alumnos. A partir de ahí, el maestro utiliza recursos para transmitir dicha idea, y en este caso es un cómic. Aquí os dejamos nuestro cómic: https://www.pixton.com/es/comic-strip/id72fec7 Esperamos que os guste
Hoy en clase hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la asamblea propuesta por nuestros compañeros del equipo @ticlasana4 Nos han enseñado una nueva herramienta sobre el pensamiento computacional que ha sido muy interesante. Aqui os dejamos el enlace de dicha herramienta https://blockly.games/maze?lang=es Por otro lado, nuestra profesora ha seguido enseñandonos recursos para utilizar en el aula de educación infantil y ha concluido la sesión con un juego muy divertido donde hemos tenido que hacer de periodistas, forenses, policias, fotografos y redactores para la realización de una noticia sobre un asesinato. Aqui os dejamos también el enlace de dicha actividad: http://www.materialesdelengua.org/WEB/webquest/alfilodelanoticia/wq_proceso.htm

miércoles, 4 de marzo de 2020

Esta semana pasada, y continuando con el aprendizaje de la asignatura, pudimos realizar un juego de combinaciones binarias, donde teníamos que descifrar un código a través de estas. Por supuesto, nuestro equipo fué el ganador JAJAJAJAJA. Pasamos un buen rato todos juntos en clase. Por otro lado, también comenzamos a "jugar" con programaciones. En este caso se trataba del robot BEE-BOT. Este robot, a través de una serie de pulsaciones en sus botones, es capaz de reproducir los movimientos que nosotros le programamos. Aquí os dejamos un enlace de un video ejemplo que hicimos y compartimos a través de twitter: https://twitter.com/i/status/1233431274376892417